Educar en la ciudadanía.
Perspectivas feministas
En esta obra se subraya la necesidad de que la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía asuma la desigualdad de género como uno de los núcleos estructurales que dificultan el pleno desarrollo de la ciudadanía. En esa dirección, se aportan reflexiones teóricas que permitan posteriormente elaborar políticas de intervención en las aulas con el objetivo de desactivar algunas prácticas sociales y simbólicas que colocan a niñas y chicas en una situación de desventaja social. Las autoras de este libro analizan desde la teoría crítica feminista algunas realidades sociales que obstaculizan el desarrollo de la igualdad de género. En efecto, el currículo oculto de género, las dimensiones patriarcales de la democracia, los estereotipos sexistas o los derechos humanos, entre otros hechos sociales, son analizados como elementos inherentes a la subordinación, tantas veces invisible, de niñas, chicas y mujeres. La idea que anima todos los textos es que las aulas deben ser un laboratorio de ciudadanía donde se interrumpan los mandatos sociales que han recreado históricamente una normatividad femenina concebida socialmente como inferior y subordinada a la normatividad masculina. Han participado en la elaboración de esta obra: Rosa Cobo, Cristina Justo Suárez, Luisa Posada Kubissa, Alicia Miyares, Ana Sánchez Bello, Ana Iglesias Galdo, Pilar Ballarín Domingo
- Colección
- Mayor
- EAN
- 9788483193464
- ISBN
- 978-84-8319-346-4
- Páginas
- 192
- Ancho
- 13,5 cm
- Alto
- 21 cm
- Fecha publicación
- 24-01-2008
- Número en la colección
- 264
- Contacto de seguridad
- Catarata
Sobre Rosa Cobo Bedia (Escritora)

Doctora en Ciencias Políticas y Sociología, profesora titular de Sociología en la Universidad de A Coruña y directora de Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas de la misma universidad. Codirectora académica del Máster online en Prevención, Detección e Intervenci...
Ver más sobre el autor
Sobre Cristina Justo Suárez (Escritora)

Investigadora en la Facultad de Sociología de la Universidad de A Coruña y coordinadora del Postgrado en Género y Políticas de Igualdad, fue Premio Elisa Pérez Vera 2004 de Investigación en temas de género. Su publicación más reciente ha sido el informe, escrito junto a otros aut...
Ver más sobre el autor
Sobre Luisa Posada Kubissa (Escritora)

Profesora titular de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte Teoría Feminista. Fue directora del Magister en Estudios de las Mujeres de la UCM hasta 2008 y es miembro del Consejo del Instituto de Investigaciones Feministas de esa universidad. Entre sus pu...
Ver más sobre el autor
Sobre Alicia Miyares (Escritora)

(Arriondas, Asturias, 1963) Filósofa y escritora feminista. Doctora en Filosofía por la Universidad de Oviedo, es profesora en el Departamento de Filosofía Moral y Política de la UNED. Investiga sobre historia política y moral del feminismo en el siglo XIX y teoría política del f...
Ver más sobre el autor
Sobre Ana Sánchez Bello (Escritora)

Profesora de Ciencias de la Educación. Su ámbito de interés se centra en el análisis de las políticas educativas, el papel de las mujeres en la ciencia y el desarrollo de estrategias sobre vocación científica. Forma parte del grupo de investigación en Innovaciones Educativas (GIE...
Ver más sobre el autor
Sobre Ana Iglesias Galdo (Escritora)

Doctora en Psicopedagogía por la Universidad de A Coruña, donde ejerce como profesora en la Facultad de Ciencias de la Educación. Entre sus publicaciones destacan Los efectos de la escolaridad en la configuración de las identidades: la justicia juvenil (2007) y Textos escolares d...
Ver más sobre el autor
Sobre Pilar Ballarín Domingo (Escritora)

Catedrática de Teoría e Historia de la Educación y miembro del Instituto de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada del que ha sido directora. Ex directora general de Evaluación educativa y Formación del profesorado de la Junta de Andalucía. Exmiembro de ...
Ver más sobre el autor