Claves internacionales en la Transición española

    , , , , , , , , , , , , , ,

    (coords.)

    Aquel contexto y los intereses internacionales de los diferentes actores políticos más relevantes del orden mundial influyeron de muy diferentes formas en la promoción de la democracia española, condicionaron las actuaciones de los políticos en general y alentaron o hicieron invisibles, en su caso, a no pocos.

    La Transición española tuvo lugar durante la guerra fría y, como se analiza en esta obra, España sufrió un aislamiento durante la dictadura franquista que dejó en aquella sociedad un legado que todavía dificulta la relación de los acontecimientos autóctonos con un mundo en extremo interrelacionado y convulso. Aquel contexto y los intereses internacionales de los diferentes actores políticos más relevantes del orden mundial influyeron de muy diferentes formas en la promoción de la democracia española, condicionaron las actuaciones de los políticos en general y alentaron o hicieron invisibles, en su caso, a no pocos. Sin embargo, a pesar de que ninguna transición de esta magnitud, inscrita en la denominada “tercera ola democratizadora”, sucedió en un completo aislamiento de ideas y circunstancias, los factores externos del proceso siguen sin merecer la atención necesaria por parte de los expertos, aunque se destaque la influencia ejercida por el “modelo español” en transiciones posteriores. Los análisis de Manuel Ortiz, Damián A. González, Charles Powell, Lorenzo Delgado, Alessandro Seregni, Walther Bernecker, óscar Martín, M. Claude Chaput, Alfonso Botti, Ferran Gallego, Manuel Roblizo, Igor Goicovic y Nicolás Sartorius recogidos en este libro revelan la importancia de los componentes exteriores del cambio político en España y sirven de estímulo para su incipiente revisión.

    Colección
    Mayor
    Materia
    Política
    EAN
    9788483195161
    ISBN
    978-84-8319-516-1
    Páginas
    328
    Ancho
    16 cm
    Alto
    24 cm
    Fecha publicación
    24-05-2010
    Número en la colección
    331

    Disponibilidad

    Agotado
    También disponible en
    Ver más

    Libros relacionados

    Contenidos

    PRESENTACIÓN, Manuel Ortiz Heras y Óscar J. Martín García 

    CAPÍTULO 1. LA TRANSICIÓN, ¿UN ASUNTO DOMÉSTICO POR EXCELENCIA?... PERO EXPORTABLE, Manuel Ortiz Heras 

    CAPÍTULO 2. ACTORES Y FACTORES INTERNACIONALES EN EL CAMBIO POLÍTICO ESPAÑOL. UNA MIRADA A LA HISTORIOGRAFÍA, Damián A. González Madrid 

    CAPÍTULO 3. EL PAPEL DE ESTADOS UNIDOS EN LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA ESPAÑOLA, Charles Powell 

    CAPÍTULO 4. ‘AFTER FRANCO, WHAT?’ LA DIPLOMACIA PÚBLICA DE ESTADOS UNIDOS Y LA PREPARACIÓN DEL POSFRANQUISMO, Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla 

    CAPÍTULO 5. ANTIAMERICANISMO Y DEMOCRACIA, Alessandro Seregni 

    CAPÍTULO 6. GRAN BRETAÑA Y ESPAÑA. RELACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL FIN DE UNA DICTADURA (1969-1977), Óscar J. Martín García 

    CAPÍTULO 7. ALEMANIA ANTE EL CAMBIO DE RÉGIMEN EN ESPAÑA, Walther L. Bernecker 

    CAPÍTULO 8. NUEVAS IMÁGENES Y PERMANENCIA DE LOS ESTEREOTIPOS SOBRE ESPAÑA EN LA PRENSA FRANCESA (1975-1978), Marie-Claude Chaput 

    CAPÍTULO 9. LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA A LA DEMOCRACIA EN DOS REVISTAS ITALIANAS DE IZQUIERDA, Alfonso Botti 

    CAPÍTULO 10. TRANSICIÓN ‘A’ LA DEMOCRACIA Y TRANSICIÓN ‘EN’ LA DEMOCRACIA. PERCEPCIONES SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA DE UN CAMBIO DE CICLO EUROPEO (1974-1984), Ferran Gallego 

    CAPÍTULO 11. LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA EN BULGARIA, EN PERSPECTIVA COMPARADA CON EL CASO ESPAÑOL. ¿LA TRANSICIÓN MODÉLICA?, Manuel Roblizo Colmenero 

    CAPÍTULO 12. LA TRANSICIÓN POLÍTICA EN CHILE. ESPECIFICIDADES NACIONALES Y PUNTOS DE REFERENCIA CON EL CASO ESPAÑOL (1988-1994), Igor Goicovic Donoso 

    CAPÍTULO 13. MOVILIZACIÓN SOCIAL Y TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA. ALGUNAS REFLEXIONES, Nicolás Sartorius