Antisemitismo

    El eterno retorno de la cuestión judía

    Una introducción al antisemitismo en sus distintas formas históricas.

    Este libro ofrece una introducción al antisemitismo en sus distintas formas históricas y las claves para identificar sus expresiones contemporáneas. Lejos de ser un esquema fijo de ideas, el antisemitismo es una fuerza versátil y creativa que podemos encontrar en épocas e ideologías diversas. Hay en él una complejidad y persistencia que no está presente en otros tipos de actitudes negativas y prejuiciosas hacia grupos o minorías. El antisemita no atribuye solamente alteridad o inferioridad al judío, sino fundamentalmente malicia y poder. Percibidos como extraños, no-integrables, intrusos o nocivos para el cuerpo social, los judíos fueron periódicamente excluidos de la comunidad humana. La consecuencia más radical de esa percepción fue la Shoá, el genocidio al que los nazis llamaron la solución final de la cuestión judía. Actualmente, las formas más explícitas de antisemitismo suelen ser identificadas —y reprobadas— como tales. Pero los judíos siguen desempeñando un papel singular en los imaginarios políticos y culturales contemporáneos. Baer considera que especialmente en los debates sobre el Estado de Israel afloran antiguos hábitos de pensamiento y resuenan los ecos de un prejuicio milenario. 

    Alejandro Baer es sociólogo, especialista en estudios de memoria, violencia y estudios judíos contemporáneos. Ha sido director del Center for Holocaust and Genocide Studies en la Universidad de Minnesota (2012-2022). En la actualidad es investigador en el CSIC.

    Escritor
    Colección
    Mayor
    EAN
    9788410671218
    ISBN
    978-84-1067-121-8
    Páginas
    176
    Ancho
    14 cm
    Alto
    22 cm
    Fecha publicación
    05-05-2025
    Número en la colección
    1047
    Contacto de seguridad
    Catarata
    Edición en papel
    17,00 €<<<Añadir al carrito

    Sobre Alejandro Baer (Escritor)

    • Alejandro Baer
      Es sociólogo, especialista en estudios de memoria, violencia, y estudios judíos contemporáneos. Ha sido director del Center for Holocaust and Genocide Studies en la Universidad de Minnesota (2012-2022) y actualmente es investigador en el CSIC. Ver más sobre el autor

    Libros relacionados

    Contenidos

    INTRODUCCIÓN. EL RETORNO DE LA CUESTIÓN JUDÍA 

    CAPÍTULO 1. EL ANTIJUDAÍSMO CRISTIANO 

    1.1. Los orígenes: una disputa familiar 

    1.2. Reemplazo: el cristianismo como verdadero Israel 

    1.3. Deicidio: traición y perfidia 

    1.4. Conjuras y libelos de sangre 

    1.5. Deconstruir prejuicios: un largo camino 

    CAPÍTULO 2. ANTISEMITISMO: DE LA ILUSTRACIÓN

    AL HOLOCAUSTO 

    2.1. El antisemitismo ilustrado: ‘desjudaizar’ al judío 

    2.2. Antisemitismo como cosmovisión antimoderna 

    2.3. El caso Dreyfus: la prueba de fuego de la emancipación 

    2.4. Teorías raciales y antisemitismo 

    2.5. Los protocolos de los sabios de Sión: una mentira inmortal 

    2.6. El antisemitismo nazi y la solución final 

    2.7. Respuestas judías al antisemitismo 

    CAPÍTULO 3. ANTIJUDAÍSMO EN EL ISLAM

    Y ANTISEMITISMO ISLAMISTA 

    3.1. Antijudaísmo en las fuentes islámicas 

    3.2. Judíos en tierras del islam: convivencia y vulnerabilidad 

    3.3. El libelo de sangre de Damasco de 1840 

    3.4. Nacionalismo, islam político y antisemitismo 

    3.5. Hamás: liberar Palestina y ‘matar judíos’ 

    3.6. Comprender el antisemitismo islamista: una asignatura pendiente 

    CAPÍTULO 4. EUROPA DESPUÉS DE AUSCHWITZ:

    DEL ANTISEMITISMO SOVIÉTICO A LAS NUEVAS DERECHAS 

    4.1. La Europa comunista: entre el antisemitismo popular y el oficial 

    4.2. Tras la caída del muro: memoria selectiva

    y el retorno del judío bolchevique 

    4.3. Antisemitismo secundario en Alemania:

    en la casa del verdugo no se habla de la soga 

    4.4. Las nuevas derechas: filosemitismo instrumental

    y antisemitismo estructural 

    4.5. Entre el antisionismo y el abrazo del oso 

    CAPÍTULO 5. EL ANTISEMITISMO EN LA IZQUIERDA OCCIDENTAL: BLANQUITUD, COLONIALISMO Y LA INVERSIÓN

    DEL HOLOCAUSTO 

    5.1. La universidad y el ángulo ciego antisemita 

    5.2. Israel, ¿una ‘colonia de asentamiento’? 

    5.3. Palestina como Verus Israel: ¿una nueva teología del reemplazo? 

    5.4. La deserción 

    CAPÍTULO 6. ESPAÑA, SIGLO XXI: ENTRE EL VIEJO

    Y EL NUEVO ANTISEMITISMO 

    6.1. Una tradición larga y fecunda 

    6.2. Democracia desmemoriada y antisemitismo 

    6.3. Opiniones negativas sobre judíos imaginarios 

    6.4. La crítica antisemita al Estado de Israel 

    6.5. ‘Fuera, sionistas, de la universidad’ 

    6.6. Conclusión: un volcán activo 

    AGRADECIMIENTOS 

    BIBLIOGRAFÍA