
Ciudades, ecosistemas de innovación transformadora
Prácticas inspiradoras
Roberto San Salvador Del Valle, Roberto San Salvador Del Valle, Ricardo Antón Troyas, Nerea Aranbarri Kortabarria, Aitzol Batiz Ayarza, Luis Berasategi Retegi, Antonio Casado da Rocha, Samiha Chemli, Arturo Chicano Jiménez, Cristina de la Cruz Ayuso, Ana Díaz Álvarez, Gorka Espiau Idoiaga, Begoña Etxebarria Madariaga, Mariana Fernández Puche, Asier Gallastegi Fullaondo, Beatriz García-Moncó Piñeiro, Beatriz García Velasco, Daniel de Lima, Alex López Morga, Julio Lumbreras Martín, Mikel Mancisidor de la Fuente, Raúl Oliván Cortés, Olga Martín García, Julia Martínez Barbero, María Jesús Monteagudo Sánchez, Laura Murillo Rubio, Idoia Postigo Fuentes, Estíbaliz Sáez de Cámara, Dennis Sorondo Salazar, Candela de la Sota Sández, Imanol Tellería Herrera, José Luis del Val Román, Fernando Villatoro Hernández, Maider Zilbeti Pérez
Ideas para una gobernanza que configure ecosistemas que ayuden a avanzar en un desarrollo más humano y sostenible
En el marco de la colección Ciudad 2030, la presente obra reivindica el papel de las ciudades como ecosistemas de innovación transformadora. Reúne una veintena de contribuciones de profesionales y académicos en torno a la configuración y desarrollo de ecosistemas en ciudades, territorios y comunidades. Cada uno de los capítulos describe y analiza una práctica inspiradora. En estos textos, encontramos hilos con los que tejer una gobernanza más democrática que configure ecosistemas que nos ayuden a avanzar en un desarrollo más humano y sostenible. La primera parte del libro se centra en la gobernanza entre instituciones, empresas, entidades sociales y ciudadanía, con el objetivo de promover ecosistemas que aborden los retos medioambientales, económicos, sociales y culturales. La segunda parte se ocupa de la naturaleza y funcionamiento de los propios ecosistemas, desde distintos ángulos del desarrollo humano sostenible. A lo largo del libro, se descubre como a partir de iniciativas ambiciosas y sencillas, de alcance diverso, con la participación de sectores y actores diferentes, con modelos de gobernanza acogedores y colaborativos, se generan ecosistemas que nos permiten transformar el mundo en el que vivimos, ofreciendo una lectura inspiradora.
- Colección
- Ciudad 2030
- EAN
- 9788410672024
- ISBN
- 978-84-1067-202-4
- Páginas
- 368
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 22 cm
- Fecha publicación
- 16-12-2024
- Número en la colección
- 8
- Contacto de seguridad
- Catarata
Libros relacionados
Contenidos
PRESENTACIÓN, por Equipo de Deusto Cities Lab Katedra
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. UNIVERCITIES. COMPROMISO
UNIVERSIDAD-CIUDAD-PERSONAS
Roberto San Salvador del Valle, Nerea Aranbarri,
Fernando Villatoro y María Jesús Monteagudo
CAPÍTULO 2. LAS TRES HERMANAS. UN JUEGO DE COLABORACIÓN ASOCIATIVA PARA LA REGENERACIÓN DEL TEJIDO COMUNITARIO
Antonio Casado da Rocha y Maider Zilbeti Pérez
CAPÍTULO 3. WIKITOKI. LABORATORIO SOBRE EL SER
Y HACER (EN) COMUNIDAD
Ricardo Antón Troyas
CAPÍTULO 4. DESIDERATA PARA LOS ECOSISTEMAS
URBANOS DE INNOVACIÓN
Luis Berasategi Retegi
CAPÍTULO 5. ROMPIENDO BARRERAS: PARTICIPACIÓN
Y SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL EN EL CONTEXTO URBANO
Imanol Telleria Herrera
CAPÍTULO 6. BHERRIA. ESPACIO DE REFERENCIA PARA EL IMPULSO
DE LA COLABORACIÓN PÚBLICO-SOCIAL EN EUSKADI
Asier Gallastegi Fullaondo
CAPÍTULO 7. GUNE+. INNOVACIÓN EN LA RELACIÓN
EMPRESA-ACADEMIA
Daniel de Lima y Laura Murillo Rubio
CAPÍTULO 8. CIUDADES HEXAGONALES. LABORATORIO
DE INNOVACIÓN URBANA PARA INSPIRAR EL DERECHO AL FUTURO
Raúl Oliván Cortés
CAPÍTULO 9. URBAN REVOLUTION AURRERA!
INSPIRANDO UNA REVOLUCIÓN EN INNOVACIÓN URBANA
Idoia Postigo Fuentes
CAPÍTULO 10. ACLIMA. ACTIVIDAD ESTRATÉGICA ENFOCADA
AL DESARROLLO DE ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN
Olga Martín García
CAPÍTULO 11. BINOMIO UNIVERSIDAD-TERRITORIO. ALIANZAS TRANSFORMADORAS HACIA LA NEUTRALIDAD CLIMÁTICA
DE LAS CIUDADES. UNICITIES 2030 EN VITORIA-GASTEIZ
Mariana Fernández Puche, Estíbaliz Sáez de Cámara,
Candela de la Sota Sández, Julio Lumbreras Martín
y Beatriz García-Moncó Piñeiro
CAPÍTULO 12. LA NATURRURALIZACIÓN DE LAS CIUDADES EUROPEAS COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE
Beatriz García Velasco
CAPÍTULO 13. NUEVAS INFRAESTRUCTURAS URBANAS
PARA PROBLEMAS COMPLEJOS. GESTIÓN DE RESIDUOS
EN MONTEVIDEO (URUGUAY)
Julia Martínez Barbero, Dennis Sorondo Salazar
y Gorka Espiau Idoiaga
CAPÍTULO 14. PROMOVIENDO LA EMPLEABILIDAD JUVENIL.
MODELO NSF
Ana Díaz Álvarez y Begoña Etxebarria Madariaga
CAPÍTULO 15. REPENSANDO EL DINERO.
EXPLORANDO SOLUCIONES TRANSFORMADORAS
Alex López Morga
CAPÍTULO 16. EXPERIENCIAS METATURISTAS. IMPLICACIONES
PARA CIUDADES COMO DESTINO TURÍSTICO
José Luis del Val Román y Samiha Chemli
CAPÍTULO 17. DIMENSIÓN EXISTENCIAL DE LA CIUDAD.
NOTAS PARA UNA FENOMENOLOGÍA DEL SALUDO
Cristina de la Cruz Ayuso y Arturo Chicano Jiménez
CAPÍTULO 18. EXPERIENCIA DE LA RED DE CIUDADES CREATIVAS
DE LA UNESCO (2004-2024). EL CASO DE BILBAO (2014-2024)
Mikel Mancisidor
CAPÍTULO 19. TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y CULTURAL
A TRAVÉS DEL ARTE. PROYECTO WHATSART
EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN (2016)
Aitzol Batiz Ayarza
SOBRE LOS AUTORES Y LAS AUTORAS