Clasicismo e identidades contemporáneas

    Recepciones clásicas en la cultura de masas

    , , , , , , , , , , , , , ,

    Hay una presencia importante de referencias del mundo clásico en las identidades contemporáneas.

    La identidad es uno de los conceptos prominentes de nuestra contemporaneidad, una noción que atraviesa discursos políticos, filosóficos y socioculturales de distinto signo. Este volumen analiza las interacciones entre el mundo grecolatino y el actual, y la manera en que las referencias clásicas han contribuido a la conformación y desarrollo de las identidades contemporáneas. Su planteamiento se interesa fundamentalmente por tres de ellas: las identidades individuales (basadas en el género, la sexualidad o la raza, entre otros), las identidades colectivas (nacionales, supranacionales, religiosas, corporativas, etc.) y, finalmente, las identidades digitales (redes sociales, cibercomunidades, foros virtuales o fanfictions). A partir de estos tres ejes, se ilustra la diversidad y riqueza de las referencias del mundo antiguo en la cultura popular contemporánea (cine, prensa, videojuegos, cómic, redes sociales, música, literatura fantástica, etc.) en conexión con otros temas transversales, como el género, la sexualidad, la alteridad, la hegemonía y su subversión o el clasicismo como elemento legitimador.

    Este libro continúa así la senda iniciada por el grupo de investigación Marginalia Classica en los volúmenes precedentes: En los márgenes de Roma. La Antigüedad romana en la cultura de masas contemporánea (Catarata, 2019) y En los márgenes del mito. Hibridaciones de la mitología clásica en la cultura de masas contemporánea (Catarata, 2022). Al igual que en ellos, ofrece aquí un análisis de la presencia de la Antigüedad grecorromana en el mundo actual y de la manera en que el mundo clásico permite abordar críticamente preocupaciones y problemas de hoy.

    Colección
    Mayor
    EAN
    9788410670617
    ISBN
    978-84-1067-061-7
    Páginas
    304
    Ancho
    16 cm
    Alto
    24 cm
    Fecha publicación
    24-06-2024
    Número en la colección
    1010
    Contacto de seguridad
    Catarata
    Edición en papel
    22,00 €<<<Añadir al carrito
    También disponible en
    Ver más

    Libros relacionados

    Contenidos

    PRÓLOGO 

    FASCISMOS, FEMINISMOS Y AMORES ROMÁNTICOS:

    EL PAPEL DEL REFERENTE CLÁSICO EN LA CONSTRUCCIÓN

    DE IDENTIDADES CONTEMPORÁNEAS 

    Luis Unceta Gómez

    PRIMERA PARTE. IDENTIDADES INDIVIDUALES 

    CAPÍTULO 1. ¿QUO VADIS, ELECTRA? EL PROBLEMA DE LA VENGANZA

    FEMENINA EN LA TRAGEDIA GRIEGA Y EN LA CULTURA POPULAR CONTEMPORÁNEA 

    Anastasia Bakogianni

    CAPÍTULO 2. MÍTICA GATA CATTANA: RAP, POESÍA, FEMINISMO

    Y RECEPCIÓN CLÁSICA 

    Zoa Alonso Fernández

    CAPÍTULO 3. GALATEAS PLÁSTICAS: REPRESENTACIONES CINEMATOGRÁFICAS

    DE LA AGALMATOFILIA 

    María de la Luz García Fleitas

    CAPÍTULO 4. FIGURAS DE ALTERIDAD EN LA NARRATIVA CONTEMPORÁNEA.

    LA REESCRITURA DEL MITO DEL LICÁNTROPO EN LYCAON

    DE GUILLERMO TATO 

    Carolina Real Torres

    CAPÍTULO 5. HÉCTOR DE TROYA, UN PRECURSOR DE LA IDENTIDAD

    DEL LÍDER DE EMPRESA SOSTENIBLE 

    José María Peláez

    SEGUNDA PARTE. IDENTIDADES COLECTIVAS 

    CAPÍTULO 6. IDENTIDAD EN CONSTRUCCIÓN:

    LA ‘MARCA PROMETEO’ Y LA SALUD MENTAL 

    Rosario López Gregoris

    CAPÍTULO 7. ‘NOSOTRAS SOMOS LAS MONSTRUAS’:

    EL MITO CLÁSICO Y LO MONSTRUOSO-FEMENINO COMO DISCURSO

    DE EMPODERAMIENTO 

    Ana González-Rivas Fernández

    CAPÍTULO 8. LA CULTURA CLÁSICA EN LAS COLUMNAS

    Y ARTÍCULOS DE OPINIÓN Y SU PAPEL EN LA CREACIÓN

    DE SOLIDARIDADES LECTORAS 

    Antonio María Martín Rodríguez

    CAPÍTULO 9. TRANSFERENCIAS CULTURALES EN LA CUENCA

    DEL MEDITERRÁNEO EN EL SIGLO X. O CÓMO UNA VIEJA MULA

    ANDALUZA HABRÍA CAMBIADO EL TRANSCURSO DE LA HISTORIA 

    Julie Gallego

    TERCERA PARTE. IDENTIDADES DIGITALES 

    CAPÍTULO 10. MITOS CLÁSICOS Y COMUNIDADES VIRTUALES.

    PERSÉFONE Y LA FANFICTION EN ESPAÑOL 

    Cristina Salcedo González

    CAPÍTULO 11. TRAS LAS HUELLAS DE SAFO: IDAS Y VENIDAS

    DE LAS REDES SOCIALES A LESBOS 

    Sara Palermo

    CAPÍTULO 12. MUNDOS FICCIONALES, CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD

    E INFLUENCIA CLÁSICA EN LOS JUEGOS DE ROL MASIVOS ONLINE.

    EL CASO DE WORLD OF WARCRAFT 

    Cristóbal Macías Villalobos

    CAPÍTULO 13. TULPAMANTES Y COMUNIDADES ONLINE: LA IMAGINACIÓN

    ESOTÉRICA DE LA ANTIGÜEDAD A NUESTROS DÍAS 

    Carlos Sánchez Pérez

    SOBRE LAS AUTORAS Y AUTORES