
De Andalucía a los paisajes globales
Homenaje a la obra de Emma Martín Díaz
Juan Pablo Aris Escarcena
Las distintas miradas de las dinámicas migratorias, la organización de las personas migrantes y su papel en la sociedad con Andalucía como ejemplo.
Las migraciones, una de las cuestiones más politizadas, controvertidas y que genera mayor polarización en la actualidad, constituyen un espejo, una ventana para entender las paradojas de nuestro tiempo. Pocas personas han contribuido tanto a esta reflexión, en el contexto andaluz y español, como la catedrática Emma Martín Díaz en los últimos cuarenta años.
Esta obra colectiva recoge las miradas de colaboradoras y discípulos, tan distintas y pertinentes como ha sido la carrera de la poliédrica Emma Martín. Las distintas autoras abordan cuestiones centrales de la actualidad como las narrativas sobre el “otro”, el multiculturalismo, las nuevas prácticas de organización laboral, la memoria de los emigrantes, la participación política transnacional, el paisaje urbano, la infancia y la educación. Un homenaje merecido que, recordándonos nuestra herencia, nos propone un análisis del presente y una colección de herramientas para el futuro.
- Editor
- Juan Pablo Aris Escarcena
- Colección
- Investigación y Debate
- EAN
- 9788413529882
- ISBN
- 978-84-1352-988-2
- Páginas
- 240
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 22 cm
- Fecha publicación
- 15-04-2024
- Número en la colección
- 445
Sobre Juan Pablo Aris Escarcena (Editor)
Libros relacionados
Contenidos
PRÓLOGO. EMMA MARTÍN, UN COMPROMISO PROFESIONAL
Y ÉTICO CON LA ANTROPOLOGÍA
Isidoro Moreno Navarro
CAPÍTULO 1. EN EL ORIGEN DE LOS RELATOS SOBRE LA DIALÉCTICA
DEL RECONOCIMIENTO DEL ‘OTRO’
Javier de Lucas
CAPÍTULO 2. LAS APORTACIONES TEÓRICAS DE LAS MIGRACIONES
Y EL MULTICULTURALISMO. UNA REVISIÓN
DESDE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE EMMA MARTÍN
Yolanda Aixelà-Cabré
CAPÍTULO 3. SISTEMA-MUNDO, AGENCIA Y SINDICALISMO
COMUNITARIO. OBSERVANDO CON EMMA MARTÍN
LAS DINÁMICAS MIGRATORIAS Y LA ORGANIZACIÓN
DE LOS TRABAJADORES MIGRANTES
Beltrán Roca
CAPÍTULO 4. OTRA CARA DE LA HISTORIA SOCIOCULTURAL
DEL FLAMENCO: EMIGRANTES, ARTISTAS, ‘EXTRANJEROS’
Fernando C. Ruiz Morales
CAPÍTULO 5. MIGRACIONES, TRANSNACIONALISMO Y PARTICIPACIÓN
POLÍTICA DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO.
PUNTOS DE ENCUENTRO CON EMMA MARTÍN
Anastasia Bermúdez Torres
CAPÍTULO 6. EL PAPEL DE LOS MIGRANTES EN LA CONFIGURACIÓN
FÍSICA DEL PAISAJE URBANO
Francisco José Cuberos-Gallardo
CAPÍTULO 7. (DES)DIBUJANDO LA CIUDADANÍA. A PROPÓSITO
DE LOS ESTUDIANTES TRANSNACIONALES EN OAXACA, MÉXICO
Marta Rodríguez-Cruz
CAPÍTULO 8. EL PAPEL DE LA NATURALIZACIÓN EN LA INSERCIÓN
SOCIOCULTURAL DE LAS Y LOS DESCENDIENTES
DE INMIGRANTES ECUATORIANOS EN ESPAÑA E ITALIA
Simone Castellani
CAPÍTULO 9. PAISAJES GLOBALES: NUEVAS PERSPECTIVAS
PARA LA INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LAS MIGRACIONES
Juan Pablo Aris Escarcena
SOBRE LAS AUTORAS Y LOS AUTORES