El legado de Galdós
Rafael Jiménez Asensio
La obra de Galdós permite comprender el pasado de España y el paralelismo de nuestros problemas actuales.
Benito Pérez Galdós, siempre preocupado por el devenir de España, analizó con agudeza la peculiar forma hispana de hacer política y de su "cuarto oscuro": la Administración pública. A través de su obra —en especial de los Episodios nacionales—, este original ensayo indaga en la idea que el escritor tiene de España, de su política y sus actores principales. Tal como nos revelan sus páginas, algunos obstáculos tradicionales (la Iglesia, la Corona, la corrupción electoral) se han ido superando con el paso de los años, pero aún perviven escollos detectados magistralmente por Galdós, como esa concepción patrimonial del poder que implica “gobernar para los nuestros”, así como las profundas raíces de clientelismo político. El legado de Galdós es, por tanto, fundamental no solo para comprender el pasado de España, sino para reconocer los problemas que actualmente nos aquejan. “Una vez concluido este libro, el lector siente apremio por leer a Galdós” (Manuel Zafra Víctor).
Rafael Jiménez Asensio es consultor del sector público y profesor universitario especialista en instituciones políticas y constitucionales, así como en Administración y función públicas, ámbitos sobre los que ha escrito varias monografías.
- Escritor
- Rafael Jiménez Asensio
- Colección
- Mayor
- Materia
- Política, Historia
- EAN
- 9788413527642
- ISBN
- 978-84-1352-764-2
- Páginas
- 279
- Fecha publicación
- 22-05-2023
- Número en la colección
- 943
Sobre Rafael Jiménez Asensio (Escritor)
Libros relacionados
Contenidos
ÍNDICE
PREFACIO
CAPÍTULO 1. GALDÓS EN SU TIEMPO
Galdós y la España partida
La mirada retrospectiva de Galdós
El autor, la obra y su tiempo
Galdós y Madrid
El autor y su trayectoria
Galdós político: un primer esbozo
CAPÍTULO 2. ESPAÑA SEGÚN GALDÓS
España a través de los Episodios nacionales
Liberalismo hecho cenizas
El gran desgarro decimonónico
La Década Moderada: España se ahorma al molde conservador
Tiempos de barullo: España se rasga en un Sexenio sin sosiego
CAPÍTULO 3. GOBERNAR PARA LOS NUESTROS. LA POLÍTICA (Y ‘SU CUARTO OSCURO’) EN LA ESPAÑA GALDOSIANA
Introducción
La política en la España decimonónica y ‘su cuarto oscuro’
Primera serie: entre el Antiguo Régimen
y la Constitución gaditana
Segunda serie: de Deseado a detestado.
El Trienio Liberal y la Década Ominosa
Tercera serie: ¿hacer política en medio de una guerra civil?
La división irreconciliable entre moderados y progresistas
Cuarta serie: la larga noche del sistema político isabelino
Quinta serie: del Sexenio Democrático (y sus frustraciones)
hasta la Restauración borbónica
A modo de cierre: algunas referencias político-burocráticas de otras obras de Galdós previas a 1890 246
EPÍLOGO. ¡Y CON ESOS MIMBRES HICIMOS EL CESTO!: EL LEGADO DE GALDÓS SOBRE LA POLÍTICA Y LA ADMINISTRACIÓN EN ESPAÑA
Introducción
El compromiso: Galdós regeneracionista
El combate entre la sinrazón de una forma de hacer política agotada y la razón de ‘regenerarla’: la mirada tardía de Galdós
Fin: el legado político-burocrático galdosiano y sus posibles lecciones
BIBLIOGRAFÍA