España después del 15M

    , , , , , , , , , , ,

    El 15M ha sido el movimiento social que mayor entusiasmo ha generado en España en lo que va de siglo. Para encontrar un fenómeno comparable en trascendencia seguramente tendríamos que remontarnos a los años de la Transición, y a su especial contexto. La crisis financiera mundial de 2008, que afectó de manera dramática a tantas personas que se quedaron sin trabajo, sin hogar o sin futuro, sirvió como detonante de la protesta. El sistema tiraba tanto de la cuerda que el desafío llegó de forma inesperada, cogiendo por sorpresa a los "profesionales" de la política. Una convocatoria de manifestación a nivel estatal, lanzada por una estructura que exigía una "democracia real ya", prendió con éxito en las redes y el imaginario social. No ha pasado mucho tiempo desde la ocupación de la Puerta del Sol, pero sí el suficiente como para tratar de proponer un balance de esta experiencia. Qué ha dejado el 15M tras de sí? ¿En qué punto nos encontramos ahora? ¿Se ha detenido "la ola de cambio" o permanece latente? ¿Ha fallado el movimiento en su trasvase a las instituciones? Este libro se propone contestar a estas preguntas centrándose en la dimensión política e institucional, por un lado, y la cultural, por otro.

    Colección
    Investigación y Debate
    Materia
    Política
    EAN
    9788490977354
    ISBN
    978-84-9097-735-4
    Páginas
    256
    Ancho
    16 cm
    Alto
    24 cm
    Fecha publicación
    08-07-2019
    Número en la colección
    260
    Edición en papel
    18,00 €<<<Añadir al carrito
    También disponible en
    Ver más

    Libros relacionados

    Contenidos

    INTRODUCCIÓN
    CAPÍTULO 1. UNA DISPUTA ANTROPOLÓGICA: CRISIS Y MOVIMIENTOS EN ESPAÑA 2008-2017
    Amador Fernández-Savater
    CAPÍTULO 2. LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LA ESPAÑA POST-15M
    Astrid Barrio
    CAPÍTULO 3. ¿NUEVA POLÍTICA O RENOVACIÓN DE LA IZQUIERDA? ACORDES Y DESACUERDOS ENTRE PODEMOS, PSOE E IU (2014-2018)
    Javier Franzé y Miguel Ángel Simón
    CAPÍTULO 4. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE LOS AYUNTAMIENTOS DEL CAMBIO: LOGROS Y DIFICULTADES DE LAS IZQUIERDAS ALTERNATIVAS
    Mathieu Petithomme
    CAPÍTULO 5. POROSIDAD DEMOCRÁTICA Y CRISIS CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA
    Andrés Boix Palop
    CAPÍTULO 6. PODEMOS Y LOS COMUNS. LA NUEVA IZQUIERDA EN EL VIEJO LABERINTO NACIONAL
    Jorge Cagiao y Conde
    CAPÍTULO 7. POLÍTICA Y 'TRADUCCIÓN EXPANDIDA' TRAS EL 15M
    Fruela Fernández
    CAPÍTULO 8. IMAGINACIÓN COLECTIVA EN LA ESPAÑA POST-15M
    Federico López-Terra
    CAPÍTULO 9. NUEVAS TERRITORIALIDADES Y ONTOLOGÍAS POLÍTICAS EN LA FICCIÓN ESPAÑOLA POST-15M: HORIZONTES ESTÉTICOS Y ANTROPOLÓGICOS DE LA 'LITERATURA INDIGNADA'
    Anne-Laure Bonvalot
    CAPÍTULO 10. IMÁGENES PARA EL DESAHUCIO: LOS FILMES SOBRE LA PAH
    Marta Álvarez
    CAPÍTULO 11. CULTURA COLABORATIVA, AUTOGESTIONADA Y FEMINISTA POST-15M: EL EJEMPLO DE SEVILLA
    Isabelle Touton
    SOBRE LOS AUTORES