Huelgas, mareas y plazas
Resultados de una década de movilizaciones contra la crisis neoliberal (2008-2019)
Gonzalo Wilhelmi
¿Qué resultados concretos obtuvieron las movilizaciones sociales contra la crisis económica entre 2008 y 2019? ¿Cuál fue su utilidad?
Las políticas de ajuste iniciadas en España en 2009, y profundizadas hasta 2018, provocaron uno de los mayores ciclos de movilización de las últimas décadas en un contexto de crisis social, económica y política. La "austeridad" impuesta aumentó la pobreza y las desigualdades sociales y debilitaron el Estado de Bienestar. Esta conmoción supuso un reto para las organizaciones de la izquierda española y, especialmente, para los sindicatos. Trascurrido el tiempo, es posible evaluar los resultados concretos de aquel ciclo de protestas que se extendió durante casi diez años y su utilidad ¿Sirvieron para algo?
Gonzalo Wilhelmi trata de responder a estos interrogantes, analizando la oleada de movilizaciones y sus resultados, dos elementos que han marcado como pocos la historia reciente de nuestro país.
- Escritor
- Gonzalo Wilhelmi
- Colección
- Investigación y Debate
- EAN
- 9788413526768
- ISBN
- 978-84-1352-676-8
- Páginas
- 144
- Fecha publicación
- 13-02-2023
- Número en la colección
- 390
Sobre Gonzalo Wilhelmi (Escritor)
Reseñas
La resistencia social, un arma eficaz contra las políticas neoliberales
02/03/2023
Libros relacionados
Contenidos
ÍNDICE
PRÓLOGO. APRETAR LOS DIENTES.
LEVANTAR LA CABEZA, por Héctor González Pérez
INTRODUCCIÓN. UNA DÉCADA DE RESISTENCIA A LAS POLÍTICAS
DE AJUSTE NEOLIBERAL
CAPÍTULO 1. DEJARSE LLEVAR. EL SINDICALISMO DE CLASE
DURANTE LA BURBUJA FINANCIERA (2004-2008)
El acuerdo sobre estabilidad en el empleo de 2006
La ley de dependencia de 2006
Los avances en salud laboral
Balance del diálogo social
CAPÍTULO 2. OLOR A HUELGA. DEL 15-M A LAS MARCHAS
DE LA DIGNIDAD (2009-2015)
Las primeras resistencias al ajuste neoliberal
Dame veneno. El pacto de las pensiones y el acuerdo social
y económico
Del paso atrás de CC OO y UGT al Movimiento 15-M (2011)
La calle ardiendo, la gente en pie. Las huelgas generales de 2012
La represión policial y judicial
Amanecer luchando (2013)
Efecto Gamonal, feminismo y Marchas de la Dignidad (2014)
La lucha sigue, cueste lo que cueste (2015)
CAPÍTULO 3. DEL REFLUJO DE LA MOVILIZACIÓN SOCIAL AL AUGE
DEL PROCÉS INDEPENDENTISTA EN CATALUÑA (2016-2017)
El agotamiento de las protestas contra las políticas neoliberales
Referéndum de independencia, represión y huelga general
CAPÍTULO 4. CAMBIARLO TODO. FEMINISMO, PENSIONES PÚBLICAS
Y GOBIERNO DE COALICIÓN DE IZQUIERDAS (2018-2021)
Reactivación de la movilización feminista
y por las pensiones públicas
El nuevo Gobierno socialista
El tsunami de movilizaciones contra las condenas del procés
El Gobierno de coalición de izquierdas
Diálogo social tras la pandemia: leyes antisindicales,
pensiones y reforma laboral
Los logros del movimiento feminista. La ley del ‘solo sí es sí’
El diálogo social autonómico
El sindicalismo de clase europeo
CAPÍTULO 5. PAN Y ROSAS. RESULTADOS CONCRETOS
DE UNA DÉCADA DE RESISTENCIA A LAS POLÍTICAS
DE AJUSTE NEOLIBERAL
Las protagonistas de la esperanza en la ‘década negra’
Sí se puede. Los resultados de la protesta
Resultados concretos y balance del diálogo social
Empujar la ola: límites y retos del diálogo social