No en mi nombre: la oposición de Gesto por la Paz a la violencia

    ,

    Durante casi cinco décadas, ETA optó por el uso de la violencia para conseguir sus objetivos políticos. Mientras, durante casi tres décadas, diferentes organizaciones sociales se movilizaron en las calles para protestar contra el uso de la violencia, así como para defender, de distintos modos, la dignidad y los derechos humanos de todas las personas y el diálogo democrático como vía privilegiada de gestión de los conflictos sociales y políticos. Lo hicieron con mucha menos visibilidad y enfrentándose a la indiferencia, cuando no a la oposición, e incluso al acoso de algunos sectores de la sociedad y de la clase política. Existieron distintos grupos, con diversos planteamientos ideológicos y unos más estables que otros en función de la coyuntura política, aunque este libro se centra en las contribuciones teóricas y prácticas de Gesto por la Paz a la desnormalización y a la deslegitimación de la violencia, tanto en el plano de las ideas y de la cultura política como de sus estrategias de movilización.

    Escritora
    Escritora
    Colección
    Memoria e historia del conflicto y la violencia en Euskadi
    Materia
    Terrorismo, Euskadi
    EAN
    9788410673045
    ISBN
    978-84-1067-304-5
    Páginas
    128
    Ancho
    14 cm
    Alto
    22 cm
    Fecha publicación
    28-04-2025
    Número en la colección
    9
    Contacto de seguridad
    Catarata

    Disponibilidad

    Novedad. Próxima publicación

    Sobre Izaskun Saéz de la Fuente Aldama (Escritora)

    • Izaskun Saéz de la Fuente Aldama
      Profesora e investigadora del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto. Se doctoró en Ciencias Políticas y Sociología (especialidad Ciencias Políticas) en la Universidad del País Vasco en 2001, con la tesis El Movimiento de Liberación Nacional Vasco, una religión de s... Ver más sobre el autor

    Sobre Ángela Bermúdez Vélez (Escritora)

    • Ángela Bermúdez Vélez
      Investigadora principal del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto. Dirige la línea de investigación sobre Conflictos y Culturas de Paz y la Comunidad de Aprendizaje sobre Memoria, Educación Histórica y Construcción de Paz en Euskadi. Su propia investigación indaga ... Ver más sobre el autor

    Libros relacionados

    Contenidos

    SOBRE LA COLECCIÓN 

    INTRODUCCIÓN 

    1. RECORRIDO HISTÓRICO Y ESTRATEGIAS DE MOVILIZACIÓN 

    2. PUNTOS DE CONTROVERSIA CON OTROS ACTORES 

    Sobre manifestarse contra todas las muertes 

    Sobre el carácter prepartidiario de las movilizaciones 

    Sobre el rechazo a la violencia ilegítima del Estado 

    Sobre la relación entre nacionalismo y violencia 

    Sobre la separación entre violencia y política 

    Sobre la política de dispersión de presos 

    Sobre las ilegalizaciones de la izquierda abertzale 

    3. EROSIÓN DE MITOS JUSTIFICADORES DE LA VIOLENCIA 

    La homogeneidad del pueblo vasco 

    Los fines justifican los medios 

    La necesidad y la inevitabilidad de la violencia 

    La violencia como respuesta 

    BIBLIOGRAFÍA