Psiquiatría y antipsiquiatría en el segundo franquismo y la Transición

    , , , , ,

    Esta obra indaga en el proceso de intenso cambio que vivió la salud mental en España en el periodo del segundo franquismo y la Transición. Los planes de desarrollo puestos en marcha desde 1964 abrieron la puerta a importantes cambios económicos y sociales y a la transformación de costumbres y mentalidad en la sociedad española. El país, en el que la locura se asociaba a peligrosidad, empezó a ser más permeable a influencias externas: el Mayo francés, la Primavera de Praga, el Ché, el movimiento hippy, la antipsiquiatría… Comienza un complejo proceso de cambio social y uno de los ámbitos donde se aprecia con claridad es el de la salud mental. En el segundo franquismo y la Transición, la fuerza simbólica de la locura trascendió en España el espacio técnico y profesional de los expertos para llegar a la opinión pública como nunca antes lo había hecho. El papel de la prensa y las publicaciones contraculturales, como Ajoblanco, el movimiento antipsiquiatría, la creatividad artística y la psiquiatría alternativa en la Transición española son algunos de los temas abordados en el libro. Aportaciones que analizan las ideas, iniciativas, prácticas, discusiones, etc., que conformaron el “caldo de cultivo” que precedió a la reforma psiquiátrica puesta en marcha en 1985.

    Colección
    Psiquiatría y Cambio Social
    Materia
    Procesos y movimientos sociales, Divulgación científica, Historia, Psiquiatría
    EAN
    9788490973691
    ISBN
    978-84-9097-369-1
    Páginas
    192
    Ancho
    14 cm
    Alto
    22 cm
    Fecha publicación
    09-10-2017
    Número en la colección
    201
    Contacto de seguridad
    Catarata
    Edición en papel
    16,50 €<<<Añadir al carrito
    También disponible en
    Ver más

    Libros relacionados