Tecnocracia y populismo en la política europea
Cesáreo Rodríguez-Aguilera de Prat
Los diversos escenarios posibles para encarar el futuro de Europa.
Tecnocracia y populismo comparten, pese a ser dos realidades diferentes, una visión no pluralista de la política. Ambos fenómenos suponen un obstáculo para una integración europea plenamente democrática. Con un aumento de la contestación social desde la Gran Recesión de 2008, las autoridades comunitarias han abordado la crisis de una manera tecnocrática. Los partidos tradicionales están siendo desafiados por los de protesta, en su gran mayoría de la derecha radical populista, y no consiguen articular eficaces estrategias de contención. Aunque el bloque europeísta se ha mantenido —a la baja— en las elecciones al Parlamento Europeo de 2024, las fuerzas populistas han crecido. Tras analizar los programas electorales de los grandes europartidos, la campaña y los resultados de esa consulta, este libro indaga en los diversos escenarios posibles para encarar el futuro de Europa.
- Escritor
- Cesáreo Rodríguez-Aguilera de Prat
- Colección
- Investigación y Debate
- EAN
- 9788410671461
- ISBN
- 978-84-1067-146-1
- Páginas
- 240
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 22 cm
- Fecha publicación
- 21-10-2024
- Número en la colección
- 469
Sobre Cesáreo Rodríguez-Aguilera de Prat (Escritor)
Libros relacionados
Contenidos
PRESENTACIÓN, por Cristina Ares
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. LOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES
Los dos grandes ejes de la política europea: derecha/izquierda e intergubernamentalismo/supranacionalidad
Las crisis europeas: la Gran Recesión de 2008, la recepción de refugiados y la cuestión migratoria en 2015
Neoliberalismo, políticas de austeridad y aumento de las desigualdades sociales
El déficit democrático europeo: disfunciones institucionales y límites de la legitimidad comunitaria
La Comisión y el Banco Central Europeo
Élites y opinión pública ante la integración europea
CAPÍTULO II. TECNOCRACIA Y POPULISMO
Tecnocracia: conceptos, tipologías y causas
Elitismo tecnocrático e integración europea
Populismo: conceptos y variantes
Partidos radicales de derecha e izquierda y populismo
Euroescepticismo, eurocriticismo y eurofobia
Factores del auge europeo de los populismos: los partidos challenger y sus efectos según países
Afinidades y diferencias entre tecnocracia y populismo
CAPÍTULO III. LOS PARTIDOS TRADICIONALES Y LOS DE PROTESTA: ESCENARIOS Y PERSPECTIVAS
Los efectos de los populistas en los partidos mainstream
Crisis de los partidos y de los sistemas tradicionales de partidos
Estudios de caso: la crisis de la socialdemocracia y el auge de la derecha ultraconservadora
Objetivos europeístas, límites estructurales y opciones integracionistas
CAPÍTULO IV. TECNOCRACIA Y POPULISMO EN LAS ELECCIONES EUROPEAS DE 2024
Condicionamientos estructurales
Características de las elecciones europeas
Tecnocracia y populismo en los programas electorales
de los europartidos
Sondeos, campaña y resultados
Tecnocracia o populismo en Europa: tertium non datur?
CONCLUSIONES
SIGLAS
BIBLIOGRAFÍA