Una agenda de paz para tiempos turbulentos
Vicenç Fisas
Fisas propone una revisión a fondo de la forma en que los trabajos para la paz deben darse en las nuevas circunstancias internacionales
Los desafíos que se han planteado durante la segunda década del siglo XXI no son los mismos que los de finales del siglo pasado y, por ello, el trabajo a favor de la paz necesita una revisión a fondo. En este libro, que tiene una intención didáctica, Vicenç Fisas intenta sintetizar una agenda temática en forma de decálogo, agrupando y seleccionando los grandes temas que, desde su punto de vista, constituyen los ejes centrales de un trabajo por la paz para la época actual, mirados desde un prisma holístico. Más allá de evitar las guerras, el trabajo por la paz ha de incluir componentes que son propios de varios movimientos sociales y políticos, en una suma de esfuerzos multidimensionales, donde la justicia social, la salud del planeta y la satisfacción de las necesidades humanas básicas juegan un papel decisivo. Nunca habíamos tenido problemas tan globales como en el presente, y el cambio climático es una muestra de ello, por lo que cualquier agenda de actuación, con su análisis previo, ha de tener esa mirada sobre el conjunto del planeta. Toca pensar más allá de nuestras fronteras y, por consiguiente, trazar líneas de actuación que puedan compartirse desde cualquier lugar del planeta. Establecer los pasos a seguir para este proceso, de forma realista, pero ambiciosa al mismo tiempo, puede ser un buen comienzo, pero para ello habrá que hacer propuestas concretas y someterlas a debate..
- Escritor
- Vicenç Fisas
- Colección
- Investigación y Debate
- Materia
- Derechos Humanos
- EAN
- 9788413526157
- ISBN
- 978-84-1352-615-7
- Páginas
- 176
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 22 cm
- Fecha publicación
- 16-01-2023
- Número en la colección
- 386
Sobre Vicenç Fisas (Escritor)
Libros relacionados
Contenidos
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Y LA JUSTICIA CLIMÁTICA
CAPÍTULO 2. LAS GUERRAS Y EL ABORDAJE
DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
CAPÍTULO 3. VIOLENCIAS POLÍTICAS, SOCIALES
Y ESTRUCTURALES
CAPÍTULO 4. EL FEMICIDIO. LA CENTRALIDAD
DE LAS MUJERES
CAPÍTULO 5. ¿BUENA GOBERNANZA O DEMOCRACIA?
CAPÍTULO 6. REPENSAR LA SEGURIDAD
Y VOLVER AL DESARME
CAPÍTULO 7. EL DESARROLLO, LAS DESIGUALDADES
Y LA JUSTICIA SOCIAL
CAPÍTULO 8. LOS DERECHOS HUMANOS
EN UN MUNDO DIVERSO
CAPÍTULO 9. DEJAR DE FABRICAR ENEMIGOS
CAPÍTULO 1 O. CONCLUSIÓN Y PROPUESTA FINAL