Sala de prensa
Allá donde llegan las olas. Joaquín Beltrán Antolín y Amelia Sáiz López
La privatización de la Universidad. Carles Ramió
Historia de la homosexualidad masculina en España. Francisco Vázquez García (ed.)
Historia económica del pueblo judío. Los judíos, el mundo y el dinero. Jacques Attali
La vida social de las bacterias. Manuel Espinosa Urgel.
Anarquía para jóvenes (y para quienes no lo son tanto). Carlos Taibo
Las pandemias. Fernando Valladares.
Los acúfenos. Pedro Cobo Parra, María Cuesta Ruiz.
Sagunto 1984. Reconversión industrial y cambio social. José Manuel Rambla (ED.)
Venezuela: memorias de un futuro perdido. Rafael Osío Cabrices.
Repensar la guerra. Tradición moral, realismo bélico y pacifismo jurídico. Kepa Bilbao Ariztimuño.
Socioantropología de la inmigración subsahariana. Mbaye Baye Masse
Arqueología subacuática y patrimonio marítimo. Ana Crespo Solana.
Isabel Clara Eugenia. Favorita del rey, gobernadora de Flandes. Enrique Martínez Ruiz.
Los bulos de la nutrición. Miguel Herrero.
Hezbolá. El laberinto de Oriente Medio. Ignacio Gutiérrez de Terán Gómez-Benita.
El juego como función arquitectónica. Giancarlo Mazzanti
Historia de España Antigua. Marcelo Vigil
Biodiversidad. ¿Con cuántos seres vivos compartimos la Tierra? Carlos Pedrós-Alió.
La vida al borde del abismo. José T. López Gómez.
Uniformados y secretas Breve historia de la policía en España. Diego Palacios Cerezales, Sergio Vaquero Martínez
Historia social del toreo. Adrian Shubert
Incendios forestales. Una introducción a la ecología del fuego. Juli G. Pausas
El VIH y el sida. Un viaje de esperanza y resiliencia. Sonia de Castro, María José Camarasa
Historia del calzado Emblema del poder y la seducción. Patricia González-Aldea.
La ficción del consentimiento sexual. Rosa Cobo Bedia
Retomar el control. 50 reflexiones para repensar nuestro futuro digital. Diego Hidalgo Demeusois
La moda en el franquismo. Tul ilusión y arriba España. Ana Velasco Molpeceres
Al-Andalus. Maribel Fierro
Comunismo. De Lenin a Xi Jinping. Antonio Elorza
El colapso de la Administración en España. Un análisis políticamente incorrecto. Carles Ramió
Ayacucho. La última batalla de la independencia americana. Justo Cuño Bonito
Intersexualidades. Nuria Gregori Flor.
El antiesclavismo en España y sus adversarios. José Antonio Piqueras.
¿Anarquismo gitano? Silvia Agüero, Nicolás Jiménez.
Historia del perfume. Relatos olfativos del pasado. Clara Buedo
Lenin. Una vida para la revolución. José M. Faraldo.
Historia del feminismo. La revolución de las mujeres: de la Ilustración a la globalización. Juan Sisinio Pérez Garzón.
Historia de los medios de comunicación en España. Antonio Laguna P., Francesc-Andreu Martinez G., José Emilio Pérez M.
Cementos y hormigones. Francisca Puertas Maroto.
Ecologismo: pasado y presente (con un par de ideas sobre el futuro). Jorge Riechmann
Las cruzadas. La guerra santa cristiana. Fernando Arias Guillén
La teatralización de la política en España. Broncas, trifulcas, algaradas. Xavier Coller
Hamás. De la marcha hacia poder al vuelo de Ícaro. Carmen López Alonso.
El pensamiento militarista. Sobre las “guerras justas”. Fernando Sánchez Holgado.
La ética de la inteligencia artificial. Sara Degli-Esposti.
¿Para qué servimos los lingüistas?
Breviario de ecología libertaria. Carlos Taibo
Cómo se comunican los animales. Gonzalo M. Rodríguez Ruiz.
El telescopio espacial James Webb. Almudena Alonso Herrero.
La lucha final. Los partidos de la izquierda radical durante la transición española. Consuelo Laiz Castro.
Encuentros temporales entre astronomía y prehistoria. Enrique Pérez Montero y el arqueólogo Juan Gibaja
Puteros Hombres, masculinidad y prostitución. Beatriz Ranea Triviño.
La desfachatez machista. Hombres que nos explican el verdadero feminismo. María Martín Barranco.
Chile, 50 años después. Beatriz Silva (ED.). VV AA
Usos amorosos de las mujeres de entresiglos (1850-1914). Rosa Elena Ríos Lloret
Carrero Blanco, Historia y memoria. José Antonio Castellanos López
Historia del movimiento libertario español. Julián Vadillo Muñoz.
De origen migrante Experiencias de un europeo. Jannis Sakellariou
Breve historia de los judíos en España. Paloma Díaz-Mas.
Palestina De los acuerdos de Oslo al apartheid. Isaías Barreñada y José Abu-Tarbush.
Resonancias de un golpe: Chile 50 años. Gilberto Cristian Aranda Bustamante y Misael Arturo López Zapico (eds.)
Jóvenes antifranquistas (1965-1975). Eugenio del Río
Cuatro lecciones sobre la Rusia contemporánea. Carlos Taibo
Inteligencia artificial y medicina Miriam Cobo Cano, Lara Lloret Iglesias
Breve Historia de Puerto Rico. José Carlos Arroyo Muñoz
Wasteoceno. La era de los residuos. Historias del vertedero global. Marco Armiero
Retóricas de la intransigencia. Albert O. Hirschman
Arias Navarro y la reforma imposible (1973-1976). Alfonso Pinilla García
100 preguntas sobre el amor. La Revolución Amorosa para jóvenes. Coral Herrera
La construcción de una política exterior y de seguridad común en Europa. ¿Por qué es tan problemática? Josep Baqués-Quesada
Ropa vieja. Historia de las prendas que vestimos. Ana Velasco Molpeceres
¿Para qué sirve el diseño? Alberto Corazón, Oyer Corazón
El legado de Galdós. Rafael Jiménez Asensio.
Inmunonutrición. Ascensión Marcos, Esther Nova Rebato, Sonia Gómez Martínez, Ligia Esperanza Díaz Prieto.
Para más información, envío de ejemplares o concertar entrevistas con autores, contactar con
prensa@catarata.org
Tel.: 915 322 077