Catálogo de Catarata

    • Una mirada poliédrica hacia la discapacidad

      Una mirada poliédrica hacia la discapacidad

      Natalia Simón Medina

      La participación de las personas con discapacidad es esencial en una sociedad inclusiva pues les otorga presencia en el ámbito público, repr...
    • Historia de Somalia

      Historia de Somalia

      Pablo Arconada Ledesma

      Somalia, por su situación geoestratégica y su naturaleza peculiar —al ser cruce de distintas culturas— ha vivido una trayectoria particular....
    • Huelgas, mareas y plazas

      Huelgas, mareas y plazas

      Resultados de una década de movilizaciones contra la crisis neoliberal (2008-2019)

      Gonzalo Wilhelmi

      Las políticas de ajuste iniciadas en España en 2009, y profundizadas hasta 2018, provocaron uno de los mayores ciclos de movilización de las...
    • Miradas a la participación y al género en las aulas universitarias

      Miradas a la participación y al género en las aulas universitarias

      Una guía para docentes

      Irene Martínez Martín

      Entramos en una clase universitaria cualquiera y observamos cómo el o la docente interpela al alumnado para resolver dudas, silencios, manos...
    • La edad bajo sospecha

      La edad bajo sospecha

      Una crítica al edadismo y las edadofobias

      Teresa Moure

      Si en nuestra época las categorías de género o raza han saltado por los aires, como trajes que nos venían estrechos, la edad continúa ahí, d...
    • La batalla de Lepanto (Inebahti)

      La batalla de Lepanto (Inebahti)

      Vista por los otomanos

      Miguel Ángel Bunes Ibarra

      Según Miguel de Cervantes, Lepanto es “la más alta ocasión que vieron los siglos” y para la cristiandad en general, una victoria militar y, ...
    • El lucro frente a la ciencia

      El lucro frente a la ciencia

      Por una epistemología pos-COVID

      Guillaume Suing

      Este libro relata las diversas estrategias de la industria farmacéutica para anteponer el lucro máximo e inmediato a la salud pública. Vacun...
    • Pancho Villa

      Pancho Villa

      El personaje y su mito

      Agustín Sánchez Andrés

      Doroteo Arango Arámbula, más conocido como Pancho Villa, es una de las figuras más icónicas y controvertidas de la Revolución mexicana. Su m...
    • Baloncesto y racismo

      Baloncesto y racismo

      Una historia indisociable

      Pablo Muñoz Rojo

      El 25 de mayo de 2020, un agente de policía asesinó a George Floyd. La dureza de las imágenes, en lo denominado por muchos como “un linchami...
    • La alternativa del juego II

      La alternativa del juego II

      Juegos y dinámicas de educación para la paz

      Seminario de Educación para la Paz

      Este libro recopila cerca de doscientos juegos y dinámicas utilizables en diferentes contextos de la educación para la paz, los derechos hum...
    • La alternativa del juego I

      La alternativa del juego I

      Juegos y dinámicas de educación para la paz

      Paco Cascón Soriano

      Este libro es el tercer título de la colección Edupaz. Recopila más de cien juegos y dinámicas utilizables en diferentes contextos de la edu...
    • Ciencia, depuración ideológica y regulación social en el nuevo Estado franquista

      Ciencia, depuración ideológica y regulación social en el nuevo Estado franquista

      Ricardo Campos

      Fruto del creciente interés por la historia de la medicina durante el franquismo, este volumen aborda, desde una perspectiva social y cultur...
    • La guerra de Ucrania II

      La guerra de Ucrania II

      De la conquista de Lugansk a la contraofensiva ucraniana

      Beatriz Cózar Murillo

      El 24 de febrero de 2022, Rusia invadió Ucrania. Sin embargo, casi un año después, la “operación militar especial” aprobada por Putin sigue ...
    • De votantes a hooligans

      De votantes a hooligans

      La polarización política en España

      Mariano Torcal

      Hoy los votantes parecen actuar en mayor medida como hooligans que como ciudadanos reflexivos. ¿De dónde procede tanto apasionamiento y tant...
    • Resolver problemas en matemáticas

      Resolver problemas en matemáticas

      Santiago Fernández Fernández

      La resolución de problemas es, o debería ser, un aspecto central de la educación matemática. Informes internacionales como PISA han subrayad...
    • Una agenda de paz para tiempos turbulentos

      Una agenda de paz para tiempos turbulentos

      Vicenç Fisas

      Los desafíos que se han planteado durante la segunda década del siglo XXI no son los mismos que los de finales del siglo pasado y, por ello,...
    • El Holocausto Rosa

      El Holocausto Rosa

      Ricard Huerta

      El término “Holocausto Rosa” se refiere a la persecución de homosexuales por parte del Tercer Reich. En los campos de concentración nazis, e...
    • Euskadi es un refugio

      Euskadi es un refugio

      Los derechos humanos y su universalidad ante el reto de los desplazamientos forzados

      Amaia Izaola Argüeso

      La Declaración Universal de los Derechos Humanos cumplirá, en el año 2023, 75 años, pero aún queda mucho camino por recorrer. Por este motiv...
    • Exiliados republicanos en Septfonds (1939)

      Exiliados republicanos en Septfonds (1939)

      José Antonio Vidal Castaño

      La retirada, más allá de la frontera francesa, de buena parte del ejército republicano español en 1939, tras la caída de Cataluña, se vio se...
    • ¿Qué nos hace inteligentes?

      ¿Qué nos hace inteligentes?

      Sobre la mente y otros escenarios de complejidad y cooperación

      Joaquín Marro

      Conocemos bastante bien nuestros sistemas circulatorio y digestivo, pero no ocurre lo mismo con el cerebro, aunque sin duda es nuestra herra...
    • ¿Dónde están las mujeres?

      ¿Dónde están las mujeres?

      Heroínas en un mundo de hombres

      María Jesús Martín

      “¿Dónde están las mujeres? Podría seguir enumerando multitud de instantáneas, de momentos importantes donde los protagonistas son solo hombr...
    • Tesoros naturales de Guinea Ecuatorial

      Tesoros naturales de Guinea Ecuatorial

      Antonio Rosas

      Guinea Ecuatorial, situada en la fachada atlántica de África central, alberga, pese a su pequeño tamaño, una de las mayores riquezas natural...
    • La Unión Europea frente a la agresión a Ucrania

      La Unión Europea frente a la agresión a Ucrania

      Francisco Aldecoa

      Con el inicio de su “operación militar” contra Ucrania el 24 de febrero de 2022, la Rusia de Vladimir Putin ha vuelto a traer la guerra de a...
    • La mujer moderna

      La mujer moderna

      Sociedad urbana y transformación social en España, 1900-1936

      Luis Enrique Otero Carvajal

      Al iniciarse el siglo XX la sociedad española parecía anclada en el mundo del XIX; sin embargo, a pesar de las dificultades, el cambio se ab...
    • Comisariado ¿pedagógico?

      Comisariado ¿pedagógico?

      Exploraciones transformadoras de la práctica curatorial

      Irene Amengual

      El giro educativo en las artes es un tema clave para concebir los programas expositivos de los museos y centros de arte. Esta cuestión, que ...
    • Energía y política: una historia del petróleo en España

      Energía y política: una historia del petróleo en España

      Gloria Quiroga Valle

      El desarrollo de la industria petrolera en España, a partir de 1900, revela una trayectoria apasionante, inseparable de los cambios político...
    • La nanomedicina

      La nanomedicina

      Fernando Herranz Rabanal

      La nanomedicina, entendida como la aplicación de la nanotecnología a problemas biomédicos, es un campo de investigación relativamente nuevo ...
    • Arte público y memoria

      Arte público y memoria

      Lenguaje y transmisión en los monumentos a las víctimas

      Núria Ricart Ulldemolins

      En 1958, cuando el arquitecto polaco Oskar Hansen presentó su proyecto de monumento para el campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, una d...
    • Contra los lugares comunes

      Contra los lugares comunes

      Historia, memoria y nación en la España democrática

      Eduardo J. Alonso Olea

      Nadie está a salvo de lo que parece que no hay que demostrar: las ideas preconcebidas o los lugares comunes; tópicos insertos en los discurs...
    • Ética y política

      Ética y política

      en Maquiavelo, Weber y Marx

      Kepa Bilbao Ariztimuño

      Si la ética es la atención a nuestra relación con los demás, y si, según Aristóteles, “el fin de la política es el mejor bien, y la política...
    • Imágenes distópicas

      Imágenes distópicas

      Representaciones culturales

      Mariano Urraco Solanilla

      ¿Cuáles son los límites del universo distópico? Frente al género utópico, que planteaba sociedades ideales que permitían explorar críticas v...
    • Los años ochenta y la heroína en Gipuzkoa

      Los años ochenta y la heroína en Gipuzkoa

      Entre la emergencia sociosanitaria y el pánico moral

      Amaia Izaola Argüeso

      El consumo masivo de la heroína tuvo sus orígenes a finales de los años setenta, pero sería a principios de los ochenta, en buena parte como...
    • El café

      El café

      María Dolores Del Castillo

      La industria del café aporta beneficios económicos en todas las etapas de la cadena de valor, contribuyendo a la economía de los países expo...
    • Las ingenierías del mar

      Las ingenierías del mar

      Reflexiones sobre sostenibilidad, medioambiente y cambio climático

      Vicente Negro Valdecantos

      Los ensayos que componen este libro proponen una reflexión en clave humanista sobre una variedad de temas relacionados con el mar y la ingen...
    • El plancton y las redes tróficas marinas

      El plancton y las redes tróficas marinas

      Albert Calbet Fabregat

      El plancton, a pesar de su diminuto tamaño, es crucial para el funcionamiento de las redes tróficas marinas, en las que no solo un organismo...
    • La arquitectura interior

      La arquitectura interior

      Cómo su diseño influye en nuestro comportamiento, salud y bienestar

      Emily Anthes

      Aunque los humanos pasamos la mayor parte de nuestro tiempo en espacios interiores, estos siguen siendo en gran medida desconocidos por noso...
    • La lengua de los hispanos unidos de América

      La lengua de los hispanos unidos de América

      Crónica de resistencia

      Francisco Moreno Fernández

      La lengua de los hispanos unidos de América es una crónica de la lengua española y la comunidad hispana en los Estados Unidos de las primera...
    • Cadenas, redes y algoritmos

      Cadenas, redes y algoritmos

      Una mirada sociológica al management

      Carlos J. Fernández Rodríguez

      Las ideologías directivas, gerenciales o manageriales contemporáneas forman parte del denominado “nuevo espíritu del capitalismo”, esto es, ...
    • ¿Por qué callan los corderos?

      ¿Por qué callan los corderos?

      Rainer Mausfeld

      En las últimas décadas, la democracia ha sido sustituida por la ilusión de la democracia; el debate público, por la gestión de la opinión; y...
    • La trata de mujeres en España

      La trata de mujeres en España

      Verônica María Teresi

      La trata de mujeres con fines de explotación sexual es una forma de esclavitud moderna sostenida por la precarización y la vulneración de lo...
    • Historia de las izquierdas en España

      Historia de las izquierdas en España

      Juan Sisinio Pérez Garzón

      Este libro presenta la primera historia concatenada de más de dos largos siglos de luchas de las izquierdas en España. Permitirá comprender ...
    • ETA contra la prensa

      ETA contra la prensa

      Qué significó resistir

      Kepa Aulestia

      El acoso de ETA a periodistas y medios de comunicación, llegando incluso al asesinato, pretendió imponer desde 1995 un régimen de coacción q...
    • Historia de las derechas en España

      Historia de las derechas en España

      Antonio Rivera

      La dictadura de Franco, aunque trágica y excepcional, de ningún modo expresó o resumió todos los contenidos de la cultura política de las de...
    • Ciudades circulares, cohesivas y creativas

      Ciudades circulares, cohesivas y creativas

      Por un desarrollo humano sostenible integral

      María Jesús Monteagudo Sánchez

      En el marco de la Colección Ciudad 2030, esta obra tiene por finalidad reflexionar, desde diversos puntos de vista, sobre el papel de las ci...
    • Historia compartida de España y la India

      Historia compartida de España y la India

      Alfonso Ojeda

      Esta obra analiza las grandes o pequeñas ocasiones donde España y la India convergen en la búsqueda de transferencias interculturales. Se ha...
    • Violencia, política y religión

      Violencia, política y religión

      Una teoría general de la radicalización violenta

      Sergio García-Magariño

      “El nuevo libro de Sergio García-Magariño es amplio, importante y original. Es amplio porque, aunque se centra en España, aborda casos de ra...
    • El desarrollo: historia de una creencia occidental

      El desarrollo: historia de una creencia occidental

      Gilbert Rist

      Durante seis décadas, el “desarrollo” se utilizó para legitimar innumerables políticas económicas y sociales, con la idea de que el bienesta...
    • Física cuántica y relativista

      Física cuántica y relativista

      Más allá de nuestros sentidos

      Carlos Sabín

      La física cuántica y la relatividad son los dos pilares de la física moderna y, por tanto, del pensamiento humano. Extienden nuestro conocim...
    • En la estela de la guerra de Ucrania

      En la estela de la guerra de Ucrania

      Una glosa impertinente

      Carlos Taibo

      Esta obra, una especie de diario, recoge comentarios libres sobre la guerra de Ucrania y sus aledaños. Entre sus fuentes de inspiración se c...
    • 1968

      1968

      El año de las revoluciones rotas

      Bruno Estrada López

      “Si tuviéramos que definir este libro en una frase podríamos decir que es una guía de viajes a ese mundo donde aún sucedían cosas que quedab...